![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHMepTwmREXG49Y1b3quliaqaExnnQ_7RzayEDuZonZHNH7Cj_NhwYU7d0u_v5f9VPiFKlripdCH4nUD2jJezednC2DY767VceDFF06r4hUwL-XL7_aA7S4GFeJA5gl2j6B_lbVTfZp2k/s400/CONTAMINACIONGLOBAL+%2821%29.jpg)
Pero una postura mas antropocéntrica diría que no se podría vivir sin contaminar, que forma parte de la naturaleza humana, es decir existe contaminación porque existe el hombre. Entonces es necesario trabajar para reducir los impactos negativos que produce la contaminación.
Las ciencias ambientales permiten evaluar los impactos que produce el hombre y las medidas de mitigación para los efectos que produce la contaminación, que muchas veces no se la puede cuantificar económicamente constituyendo lo que economistas ambientales definen como externalidades negativas.